AnalisisDraft 2019

Análisis 2018 y previsiones draft 2019: Tight-ends

Seguramente una de las posiciones más interesantes de analizar de cara a lo que se nos avecina. No suele ser habitual que en una posición donde apenas 3 ó 4 jugadores integran el roster final, sean agentes libres prácticamente todos. A esto hay que sumar una completa renovación del staff técnico ofensivo, con un nuevo (e inexperto) joven entrenador de unidad, una agencia libre con algún nombre destacable, y una promoción de novatos en el draft profunda y de bastante calidad.

Resumen 2018

La escalofriante lesión de Eifert dio al traste con lo que estaba siendo un prometedor año en la posición (foto: abc15.com)

 

El año empezaba siendo cautelosos con Eifert. Tras su enésima lesión (y renovación “amistosa” como consecuencia) no se le probó demasiado en pretemporada, y durante los primeros partidos, se le involucró en el juego de forma paulatina. La estrategia pareció dar resultados, y durante los breves 4 partidos que jugó, consiguió unos números que, de haber aguantado sano todo el año, proyectaban como record de recepciones y yardas de su carrera.

 

Sin embargo, como acabáis de leer, se lesionó en la cuarta jornada. Una muy aparatosa lesión, dura de ver por televisión, en la que se fracturó el tobillo dejándole el pie mirando para Cuenca (esta vez no fueron sus consabidos problemas de espalda, no sabemos cuánto hubiera aguantado de todas formas). Esto demuestra dos cosas: una, que cuando está en forma es un jugador desequilibrante; y la otra, que no tiene una pizca de suerte.

 

Por jerarquía, debería haberle sustituido Kroft, pero su tocayo también cayó lesionado para toda la temporada unas semanas después. Esta vez fue el pie (dos años antes habían sido la rodilla y el tobillo), lo que demostró que tampoco es un jugador de cuya salud nos podamos fiar completamente. En su corto 2018, su aportación quedó muy lejos de la esperanzadora campaña 2017, y se limitó a un papel más enfocado hacia el bloqueo.

 

Esta misión de TE bloqueador debería haber pasado a nuestro monstruo particular, Mason Schreck, pero ¡no os lo vais a creer, también cayó lesionado! Segundo año en el equipo, y segunda lesión para toda la temporada (se torció el ligamento, es una lesión de larga recuperación). Está claro que ha aprendido de sus maestros… Una pena, porque en pretemporada fue ampliamente utilizado con esperanzadores resultados.

 

Seguimos tirando de la lista y nos debería aparecer Cethan Carter, un FB/TE que en 2017 sorprendentemente hizo roster llegando como undrafted y jugó todos los partidos. Sin embargo, y os prometo que no os estoy vacilando, no pudo intervenir porque se había lesionado la semana antes de comenzar el campeonato.

 

Así las cosas, con más TEs en Injury Reserve que en el roster principal, debemos ascender desde el practice squad a Jordan Franks, que el hombre, en la medida de sus posibilidades, hizo lo que pudo, básicamente en equipos especiales. Para completar la unidad recuperamos a Matt Lengel, un chico que ya había estado en nuestro practice squad en 2015 y en 2016 antes de que se lo llevaran los Patriots para ganar un anillo con ellos. Por su mayor experiencia, sí fue utilizado un poco más, e incluso consiguió un touchdown contra Ravens.

 

Para el final me he dejado a C.J. Uzomah, el único TE digno de llamarse así que hizo el año completo. Titular en 15 de los 16 partidos, casi duplicó la mayor cantidad de yardas de su carrera y triplicó el de TDs. Fue de menos a más, dadas las circunstancias, pero demostró cierto potencial como TE2 receptor (combinó algunos drops con recepciones de mucho mérito). Por su utilización también en equipos especiales, puede decirse que se ganó la renovación.

 

Lo cierto es que el devenir de esta unidad fue una auténtica pena. Al principio, fue un comentario generalizado lo bien que estábamos utilizando el “comité” compuesto por la rotación de los 3 TEs de primera fila. Coincidíamos en que era de las pocas ocasiones en que los Bengals sacaban el máximo partido a todo el potencial de una unidad. Además, alinear formaciones de doble TE ayudaba en la protección al QB, a abrir huecos al corredor, y a sorprender en las recepciones en la zona corta.

 

Para el año que viene, todo el staff técnico ofensivo es nuevo, así que es un misterio cómo usarán los TE. En Rams no se han distinguido especialmente por su empleo (tampoco sus TEs son de nivel estratosférico). Callahan sí ha buscado más a su TE principal en Raiders (más de 6 intentos de pase de media por encuentro). En todo caso, tanto por sistema, como por nombres (su tendencia a lesionarse no puede ser olvidada), nos encontramos ante una unidad que pese a haber funcionado razonablemente bien en 2018, no tenemos ni idea de cómo puede pintar en 2019.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.